Seminario de Lecturas Historiográficas de Arquitectura | INICIO
- maestriahyc
- 12 ago 2019
- 2 Min. de lectura
El Seminario de lecturas historiográficas de Arquitectura, “El papel de la historia en la educación de los arquitectos. Un problema historiográfico”, dictado por Roberto Londoño, comenzará el día 21 de agosto.
Fundamentación:

Con la institución de la enseñanza de la arquitectura, en los términos actuales, lo que tiene lugar en Francia a finales del XVIII surgió el problema de abordar la dimensión histórica como contenido formativo. Esto vino acompañado de preguntas que desde entonces parecen permanecer abiertas en el ámbito de la docencia de la historia: ¿Qué hacer con el pasado, con su presencia, su autoridad?, ¿Hasta dónde es necesario “mirar hacia atrás” siendo que la actividad del arquitecto es esencialmente propspectiva? ¿Es “la historia” un saber que todo arquitecto debe tener y de ser así, cuánto y cómo adquirirlo, mantenerlo? A esto se suma también la pregunta por el enfoque didáctico: ¿Debe abordarse la historia local, universal, o “glocal”? ¿ Quiénes están mejor capacitados para esta tarea, los arquitectos, los historiadores?¿ Se trata de una asignatura destinada a la reflexión, a la actividad proyectual o a complementar la teoría ? y finalmente ¿ Puede ser una asignatura autónoma y establecer vínculos con la investigación y la crítica? ¿En tanto tarea de definición, interpretación y valoración es un problema historiográfico?
Son éstas entre otras, las cuestiones que abordaremos en el seminario, procurando determinar las variables que entran en juego, siempre referidas a contextos de aplicación específicos, en los que se deja ver la manera como operan las interpretaciones y las adaptaciones en cada caso. Así, es posible decir que cada momento y cada contexto institucional opera desde sus propias inquietudes y es ahí donde desarrolla su potencialidad y las estrategias para encontrar respuestas que se adapten a los modos de enseñar y aprender mas pertinentes.
El seminario busca indagar en asuntos del orden general referidos a las constantes presentes en el ámbito de la docencia de la historia de la arquitectura en lo que sería un primer encuadre teórico que será tratado en las tres primeras clases y que se refiere a cuatro ejes fundamentales: el eje disciplinar, el historiográfico, el pedagógico-didáctico y el investigativo. Por último, se abordarán algunas experiencias o episodios dentro de la tradición, que permitan ejemplificar las variables puestas en juego y el modo como se relacionan los cuatro ejes establecidos. Finalmente, se espera cerrar el seminario con una sesión de carácter propedéutico - propositivo en la que se discutirán posibles abordajes y temas dentro de lo que podrían ser encuadres didácticos referidos a la historia en la arquitectura o bien en los diseños.
Comments